CEPMIL capacitaciones
Orientación Educativa
Vocacional
Brindar el servicio de Orientación integral al bachiller en el crecimiento y desarrollo humano, para potenciar habilidades y destrezas en función al liderazgo, trabajos en grupo, participación social, desarrollo educativo, vocacional, carrera y proyecto de vida, identidad y praxis profesional, legislación y ética, relaciones inter y transdisciplinar.
Contenido
ÁREA PERSONAL- SOCIAL
Esta fase estará orientada a desarrollar el área personal-social.
- Intereses y motivaciones personales.
- Autoestima, auto reconocimiento.
- Toma de decisiones, estabilidad emocional, potencia intelectual.
- Relaciones interpersonales, familia.
- Motivación al logro: al estudio y al trabajo, adaptación social, valores éticos y morales y actitud vs aptitud.
ÁREA VOCACIONAL- PROFESIONAL
Esta fase estará orientada al área vocacional- profesional.
- Proyecto de vida con enfoque integral.
- Profesión: vocación y profesión.
- Influencias, contextos, toma de decisiones, desarrollo personal y profesional, comunicación, asertividad, necesidades de estudio, madurez vocacional, preparación del trabajo, creatividad, uso del tiempo libre y calidad de vida.
- Articular el factor motivacional en función de sus intereses personales.
- Destrezas, habilidades y limitaciones: ventajas y desventajas.
- Evolución cualitativa: socioeconómica, cultural y psicológica.
- Características profesionales y ocupacionales: mercado laboral, políticas laborales del estado, posibilidades de experiencias laborales tempranas y riesgos del trabajo.
- Información y recursos de acceso a la oferta académica superior: promoción de becas, educación técnica y tecnológica, educación profesional.
- Perfiles profesionales: características y campo laboral.
- Emprendimiento: iniciativas, oficios productivos.
ÁREA ACADÉMICA
Esta fase estará orientada al área académica.
- Rendimiento académico: educación integral.
- Hábitos de estudios: atención y concentración.
- Aprovechamiento del tiempo.
- Desarrollo de habilidades del pensamiento.
- Métodos y técnicas de aprendizaje: comprensión lectora.
- Organizadores gráficos: mapas conceptuales, mentales, espina de pez y resumen.